Año a año, precisamente en esta época, las empresas agropecuarias que entre sus unidades de negocio cuentan con agricultura deben dedicar tiempo a realizar el cierre de costos de la fina.
Ante esto, nuestro equipo de especialistas ha comenzado a trabajar con los productores en esta tarea, centrándose en dos factores. El primero de ellos es chequear cómo quedan los márgenes brutos proyectados con los precios que se avizoran a cosecha
El segundo tiene que ver con revisar los estados financieros. Es decir, es necesario conocer cuál será la disponibilidad de caja en los próximos meses para la empresa, contemplando aquí cuestiones como el mercado a futuro y las diferentes posiciones de precio.
En base al seguimiento de los mercados granarios, podemos estimar que por lo menos hasta febrero o marzo, los precios del trigo no mostrarán signos alcistas, mas bien mantenerse en los niveles actuales. En definitiva, los precios actuales invitan a cerrar entre un 10 y 20% de la producción estimada y buscar mejores valores cuando comience la demanda fuerte de Brasil.
Desde Grupo Cencerro recomendamos a nuestros clientes hacerse de caja y financiarse en el corto plazo, y a esperar oportunidades hacia la campaña siguiente.
En el caso de la soja, por ejemplo, consideramos que aquellos productores que cuentan con stock deben vender ahora para hacerse también de caja, invertir en alguna alternativa y sobre todo aprovechar que el precio mejoró tras la baja de retenciones.
Para aquellas empresas que se encuentran cortos de caja y no pueden financiarse con capital propio, vemos que una de las soluciones posibles podría ser entregar algo de grano de cosecha nueva para poder pagar los insumos. Junto a ellos estuvimos analizando precios objetivos en el corto plazo y los costos por hectárea para que cada productor tenga claridad acerca de cuál es la cantidad de grano que debe entregar y de cuanto dispondría para poder especular para esperar a un buen precio. Esto sucede para todos los cereales.
Con cuestiones como estas es como la gestión económica financiera se valoriza cada vez más tranqueras adentro en las empresas, ya que permite tener mayor panorama y certezas a futuro, algo que en el campo argentino es difícil de obtener.
¡No dejes pasar más tiempo! Si te interesa que hagamos el cierre de costos en tu empresa, ¡contactanos!