Llegamos a esta Expo Rural de Buenos Aires con la premisa de contarle a los productores algunos datos claves para que tengan en cuenta en sus empresas al momento de tomar decisiones en las próximas semanas.
Si en tu empresa realizás agricultura, no dejes pasar esta columna. Como primer punto, en Grupo Cencerro estamos viendo junto con las empresas clientes que no se darán subas de precios en el corto plazo, es por ello que les estamos recomendando cerrar precios si es que necesitan hacerse de capital de trabajo para los próximos meses. Si se cuenta con mucho stock se puede dejar una parte para la especulación.
El contexto indica que hoy es más rentable liquidar granos y pasar a invertir ese dinero en renta en pesos.
El contexto presenta proveedores de insumos muy ofertados, por lo cual desde nuestro equipo estamos impulsando a los productores a negociar buenas condiciones para pago a cosecha, viendo a esa acción como un punto para hacer una diferencia aprovechando el momento.
Apoyándonos en el Informe de Insumo - Producto que nosotros mismos generamos para trabajar con nuestros clientes con datos de mercado, estamos viendo que, contemplando la media de los últimos dos años, se está dando una relación favorable de granos (trigo, cebada, soja y maíz) vs. principales herbicidas.
Entre los puntos claves no podemos dejar de lado marcar que desde hace ya algunas campañas las empresas que siembran en campo arrendado y hacen la diferencia deben sus resultados, en parte, a que trabajan en superficies rentables.
Viendo los resultados de algunas empresas en las últimas campañas, recomendamos a los clientes no arrendar cualquier campo al precio que sea motivado por la desesperación de contar con tierra para trabajar. Todo productor debe analizar el costo de oportunidad de la tierra y el costo de arrendamiento.
Las reglas del juego cambiaron. Hasta no hace mucho se daba un contexto en el que había financiación disponible, lo que incentivaba a las empresas a alquilar campos porque luego, con la producción obtenida, la devaluación y la inflación, el arrendamiento acababa teniendo un bajo costo. Esto se daba incluso en los casos donde previamente los márgenes brutos no se presentaban positivos
Lo mejor para las empresas agrícolas es financiarse con capital propio porque la realidad marca que hacerlo con terceros se ha convertido en un valor elevado y que puede incluso ser mayor al de la rentabilidad del negocio.
Por malas campañas muchas empresas se han descapitalizado y caído en situaciones financieras complejas. Desde nuestra experiencia recomendamos no meterse en la campaña 25-26 con campos con un costo de alquiler alto.
Finalizando, queremos presentar las proyecciones que tenemos en cuanto a márgenes brutos por hectárea y rentabilidades para distintas zonas del país. Estos resultados no contemplan el costo de arrendamiento.
Como se ve en los siguiente cuadros, en primer lugar se encuentran los márgenes para cada cultivo y luego la rentabilidad. Esta última surge de la relación de ese margen con la inversión que fue necesaria para ese cultivo. No siempre el de mayor margen es el de mejor rentabilidad.
Estos son días claves para las empresas agropecuarias. Es momento de tomar decisiones que influirán en los resultados finales, y es por eso que quienes analicen mejor los datos podrán tener más certezas de cara a una campaña compleja.
Si querés que te ayudemos a planificar los próximos meses de tu empresa, ¡contactanos!
Etiquetas: