En Grupo Cencerro, contemplando este momento del año, queremos contarle a aquellos que cuentan con maquinaria propia como hacer un correcto análisis de los números de esta unidad de negocio. ¿En qué consiste esta evaluación?
En primera instancia es importante resaltar que para realizar una correcta evaluación del negocio y tener un buen panorama del mismo se precisa contar con todas las órdenes de trabajo registradas.
En segundo lugar, al momento de analizar hay que diferenciar lo trabajado para terceros de aquello hecho en campo propio. En el caso de aquellos que son solo contratistas, los datos se pueden ir recabando en planillas separadas en las cuales, por un lado, se recaba todo lo relacionado a lo que es servicio a terceros (labores, hectáreas trabajadas, tarifas, ingresos).
Por otro lo que tiene que ver con lo trabajado en campo propio como lo son las órdenes de trabajo agrícolas. Al imputar los datos relacionados a estas se deben dividir contemplando lo que es costo agrícola y costo de maquinaria.
Más allá de que para la unidad de negocio agricultura eso significaba un costo, en lo que respecta a labores se convertirá en un ingreso para la unidad de negocio maquinaria. En estos casos una unidad alimenta a otra.
Cuando se trata de campo propio también se debe cuantificar la cantidad de hectáreas trabajadas y además contemplar las tarifas de mercado para hacer una comparación y conocer si es rentable o si es conveniente recibir servicio de terceros.
Otra cosa que tiene que considerarse al analizar los números de esta unidad de negocio es el porcentaje de dinero que va destinado a los operarios de maquinaria, el cual por lo general ronda entre un 10% y 12% sobre el ingreso bruto. También aconsejamos y ayudamos a las empresas a tener bien medido el consumo por labor o al menos contemplar un estimado. Para este trabajo asignamos un determinado consumo de combustible por hectárea según el servicio.
También es clave contar con un registro general de gastos para poder conocer en detalle qué cantidad de dinero se está destinando a mantenimiento y reparaciones.
Desde Grupo Cencerro, cada vez que trabajamos con empresas que cuentan con maquinaria, impulsamos a estas a analizar el costo de amortización. Este costo comúnmente no se tiene en cuenta debido a que se trata de un costo no desembolsable, pero que es oportuno tenerlo en cuenta ya que persigue el objetivo de reconocer la perdida de valor de los activos a lo largo del tiempo ¿De qué se trata? Se basa en calcular la totalidad del valor del capital inmovilizado en maquinaria contemplando su valor a nuevo (VN) y el valor residual pasivo (VRP) (que es el valor de mercado de ese activo una vez que termine su vida útil dentro de la empresa).
De la diferencia entre el VN y el VRP, se obtiene el valor amortizable, el cual se divide por la cantidad de años de vida útil. Así finalmente se llega a conocer ese valor anual que es lo que impactará en los márgenes económicos de la actividad.
Con este ejercicio muchas empresas han logrado conocer los números de está unidad de negocio en la que es clave estar encima de los números constantemente para saber si está siendo rentable.
Etiquetas: