En Grupo Cencerro apuntamos a mejorar la toma de decisiones en las empresas agropecuarias a través de una correcta gestión económica financiera y profesionalizando las administraciones de nuestros clientes.
Desde nuestros comienzos siempre nos enfocamos en ayudar a los productores en todo lo relacionado a los económico y financiero de sus negocios, buscando mejorar el flujo de información. En lo que es impositivo, sólo recabamos información para conformar los flujos de caja ya que los impuestos tienen una gran influencia en ellos.
Hace un tiempo vimos que si con cada cliente logramos tener a disposición toda la información económica, financiera y la contable ordenada, pensar en abrir la cancha y buscar nuevos caminos para ayudarlos a seguir optimizando iba a ser valorado (y mucho) por nuestros clientes.
¡Por eso decidimos dar un paso más y sumamos un nuevo servicio!
En Grupo Cencerro nos ponemos a disposición del sector agropecuario para ayudar a todas las empresas a llevar adelante de manera correcta el cierre preliminar de ganancias.
Un ejemplo de un productor que cierra su ejercicio el 31-12 de cada año: Con la información real recabada y ordenada desde enero a septiembre, realizando el cierre al 30/9, en octubre destinamos horas a simular y proyectar todo lo que va a venir de allí en adelante en materia de compras y ventas hasta el cierre. Con este ejercicio todo productor puede tener su proyección y simular el impuesto a pagar. Así, antes de declarar impuestos, ya estamos visualizando lo que la empresa deberá pagar si cierra el año con esos nueve meses reales y lo proyectado para últimos tres.
A partir de lo proyectado el área contable de Grupo Cencerro trabaja para tomar las decisiones correctas en los tres meses siguientes que han sido simulados y así poder reducir el impacto del impuesto a las ganancias. Las acciones a realizar para esto pueden ser postergar una venta, adelantar compras, recambiar alguna maquinaria para tomar nuevas amortizaciones, entre otras.
Algo que también debe hacerse es revisar las declaraciones juradas anteriores y analizar cómo se trabajaron en dicho momento para conocer si se realizó lo óptimo o se podría haber hecho alguna modificación que permitiese un resultado mejor.
En caso de que si se hubiese podido hacer algo más, tenerlo en cuenta y actuar en consecuencia al momento de confeccionar la declaración de esta campaña.
Lo que intentamos con este nuevo servicio es ayudar a los productores a verse menos afectados por el impuesto que quita liquidez para el año entrante, a base de contar con la administración ordenada y tomar buenas decisiones desde el punto de vista impositivo.
Este gran paso nos ayudará y mucho a continuar contribuyendo a profesionalizar las administraciones de las empresas agropecuarias.
Etiquetas: