Este caso se centra en una empresa santafesina que hoy en día es comandada por tres hermanos. Ellos son Martín, quien se encarga de la parte productiva, luego está Sebastián que está encima de todo lo administrativo y por último se encuentra Julia que recientemente se está involucrando en el día a día de la firma. Las responsabilidades de la empresa familiar recayeron en ellos luego de que su padre decidiera dar un paso al costado y dejarles el mando.
La empresa mayormente destina su superficie a la agricultura y en una menor porción cuentan con algo de ganadería. Estas unidades son las principales, pero también desde Grupo Cencerro los impulsamos a medir la rentabilidad de su maquinaria que utilizan solo en campo propio.
Cuando comenzamos con este proyecto, lo hicimos contemplando algo que nos marcaban y mucho desde la gerencia. Al momento de contactarnos, destacaron que una complejidad con la que trataban día a día era el desconocimiento acerca de si lo que se venía haciendo antiguamente era rentable en un nuevo contexto.
Los tres hermanos consideraban que algunas cosas en la empresa se venían haciendo de manera tradicional y que no se analizaron con profundidad los resultados. Entendían que la empresa para ser eficiente debía adaptarse al contexto actual, en el cual las reglas del juego cambian constantemente. Veían esa situación como alarmante ya que les preocupaba avanzar con un proyecto de negocio que no era viable. ¡Faltaba la medición de cada unidad de negocio!.
Con esa premisa, en primer lugar nos centramos en la agricultura y realizamos los márgenes brutos agrícolas para que estos hermanos tengan un mayor panorama de la unidad de negocio principal de su empresa.
A partir de nuestra llegada, en la agricultura se comenzó a analizar a cada cultivo por separado, considerando a cada uno como una sub-unidad de negocio. ¿Qué cambió con los márgenes brutos? Desde el aspecto administrativo la firma obtuvo más claridad en cuanto a lo que son gastos operativos, comerciales y también el costo de oportunidad de la tierra.
En lo que es maquinaria, hubo un cambio importante a comparación de cómo se trabajaba anteriormente. Más allá de que todos los trabajos se realizan en campo propio es necesario que esas labores sean registradas para tener un mejor control de los números. Esto se debe a que lo significa un costo para la agricultura es un ingreso para la maquinaria.
Para tener un mejor panorama de la rentabilidad de la maquinaria propusimos hacer una valoración de la cantidad de hectáreas trabajadas a precio de mercado. Esta empresa cuenta con sembradoras, cosechadoras y pulverizadoras, fue por eso que hicimos el trabajo de sacar los ingresos y costos que conlleva cada máquina para así poder conformar el margen bruto y la rentabilidad general de la unidad de negocio.
Con una administración más ordenada, desde la gerencia de la empresa nos dieron el visto bueno para avanzar con el armado del flujo de fondos. Así fue como en primera instancia se realizó una presupuestación de cada unidad de negocio para poder proyectar ingresos y gastos a 12 meses.
Con esto los hermanos comenzaron a tener un panorama más amplio de lo que sucederá en la empresa en distintos momentos del año, dándoles la oportunidad de anticiparse a los hechos.
Por ejemplo, en el caso de la agricultura, la aparición del flujo de fondos dio lugar a tener registrado en qué meses va haber ingresos por cosecha y también en que momentos va haber egresos para la compra de los insumos. La ganadería por su parte es una unidad productiva en la que esta herramienta es muy útil ya que a partir de allí se pueden proyectar las ventas de hacienda. También es necesario tener en cuenta la proyección de los gastos de sanidad, personal y comerciales.
Estos tres hermanos en poco tiempo lograron ordenar su empresa a partir de hacer una correcta gestión económica financiera. Ahora afirman tener más claridad sobre lo que pasa en el día a día pero sobre todo en lo que serán los próximos meses.
También como sucede habitualmente en las empresas familiares, su padre, quien ya no toma decisiones, recibe mensualmente reportes mensuales de cómo están los números del negocio. Estos son los casos en los que la antigua generación estará cerca para aconsejar pero las decisiones pasarán por la nueva, que ya se encuentra capacitada y con los datos necesarios para que el negocio siga prosperando.
Cada uno desde su rol sabe que puede tomar mejores decisiones por el simple hecho de contar con la información que antes no había. Hoy producen con más seguridad.
Etiquetas: